Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 1 febrero, 2023

[Crítica] «Carol»: En lo más alto del podio literario

Publicada originalmente en 1952, esta es una novela que en lo fundamental trata del amor entre dos mujeres, pero en una época donde las relaciones entre personas del mismo sexo se encontraban absolutamente prohibidas. El…


Poesía y narrativa 31 enero, 2023

[Crónica] Un poeta en África: La vorágine interminable de Ziguinchor

Esta ciudad de Senegal es fiesta y alegría, y ese ritual ocurre en la calle, en las casas, en cualquier lado: también se ha convertido en algarabía mi rutina diaria, y esa cotidianeidad consiste en…


Libros 31 enero, 2023

[Entrevista] Catalina Infante: «A mi generación le tocó el registro de esa soledad del yo»

La autora nacional acaba de lanzar su novela «La grieta», un texto de ficción que puede entenderse como una obra literaria escrita por una hija de exiliados políticos, en la búsqueda de su propia e…


Libros 30 enero, 2023

[Crítica] «Los subterráneos»: Una permanente búsqueda de vivir

Esta novela de Jack Kerouac es considerada una de sus obras cumbre, pues lleva el estilo narrativo que caracterizó a la generación de escritores beat a su máxima expresión, al utilizar una prosa espontánea que…


Libros 30 enero, 2023

[Ensayo] «El estrecho de Bering»: Los guiones alternativos de la historia

La denominada ucronía es el argumento de este título, uno de los primeros libros de ensayo debidos al prodigioso escritor francés Emmanuel Carrère, y el cual originalmente publicado en el año 1984, acaba de ser…


Paginación de entradas

« 1 … 259 260 261 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC