Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 18 noviembre, 2022

[Crítica] «Del Maule al Perquilauquén»: La traición de las palabras

A través de este libro, su autor, Héctor Herrera Flores —un espontáneo poeta linarense, sincero, que traduce en versos rimados la profunda sencillez de una vida consciente y necesaria— retiene sus añoranzas, al modo de…


Libros 18 noviembre, 2022

[Ensayo] «Disclinaciones»: El monstruo que todos llevamos dentro

En esta nueva obra del poeta y psiquiatra español Luis M. Iruela, su autor se sirve de un lenguaje muy rico, procedente desde distintos campos del conocimiento, como la psicología, la medicina, la ciencia, en…


Libros 17 noviembre, 2022

[Ensayo] «La jaula de los onas»: El panorama literario del genocidio Selk’nam

La novela del escritor argentino Carlos Gamerro es un libro que aspira a dar una versión panorámica, que viaja desde un punto del globo y el tiempo a otro, tejiendo los episodios que conformaron esa…


Libros 17 noviembre, 2022

[Crítica] «La vida enmascarada del señor de Musashi»: Un deseo subversivo

La editorial española Satori, cuyo catálogo está integrado por obras de la cultura y de la literatura japonesas —en cuidadas traducciones— ha publicado recientemente la novela lanzada originalmente por el autor nipón Junichiro Tanizaki, en…


Libros 16 noviembre, 2022

[Ensayo] «El Gordo Willy»: El arte de una pasión en fuga

El texto del escritor chileno Juan Pablo Del Río Urrutia es un canto en siete partes, y una sinfonía poética a través de la cual recrea al mítico personaje santiaguino invocado, a fin de afirmar,…


Paginación de entradas

« 1 … 264 265 266 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC