Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 13 noviembre, 2022

[Ensayo] «El agua»: De la naturaleza femenina y la voluntad de ser

Recién estrenado en la cartelera europea, el largometraje de ficción de la realizadora española Elena López Riera —protagonizado por las actrices Luna Pamiés, Bárbara Lennie y Nieve de Medina—, obtuvo el premio correspondiente a la…


Libros 12 noviembre, 2022

[Ensayo] «La esfinge en el espejo»: El fanatismo de los desesperados

¿Por qué no se menciona a Francisco Rivas —el autor de esta prodigiosa novela histórica, inspirada en las luchas políticas e ideológicas de la primera mitad del siglo XIX—, como un inmejorable candidato al Premio…


Libros 11 noviembre, 2022

[Crítica] «El Estado emprendedor»: Una institución injustamente tratada

El libro de la teórica italiana Mariana Mazzucato —y el cual se publicó originalmente en 2013—, luego de la fuerte crisis financiera que provocaron las deudas del sector privado inmobiliario en los Estados Unidos (2008),…


Libros 11 noviembre, 2022

[Crítica] «Fragmentos de déjà vu»: Un espectro de emociones esquivas

Después de leer los cuentos del autor italiano Stefano Macrillò (en la imagen destacada), sus potenciales lectores experimentarán cierta melancolía, debido al tono existencialista que se aprecia en sus relatos, pletóricos en varias reflexiones de…


Libros 10 noviembre, 2022

[Crítica] «Sentimientos enmarcados»: El fenómeno estético del deseo amoroso

El libro de la fotógrafa, escritora y poeta cubana Fátima Carmenate Duménigo (NoteBook Poiesis, 2022) plantea y expresa a través de sus páginas y de sus versos, dilemas vitales de la ética emocional y existencial,…


Paginación de entradas

« 1 … 266 267 268 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC