Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales 11 enero, 2023

[Centenario] «Roser Bru de norte a sur»: La muestra itinerante que celebra los 100 años de una creadora fundamental

Este viernes 13 de enero se inaugura en el Museo Baburizza de Valparaíso la primera parada en el país de la exposición que —conformada por 43 grabados de la icónica artista nacional—, podrá visitarse de…


Poesía y narrativa 11 enero, 2023

[Ensayo] Katherine Mansfield: La clarividencia de ver a la muerte recostada

Se trata de una hipótesis muy manida, que pasa por las biografías de Moliere, Chejov, Kafka, Thomas Bernhard, por citar solo a los tuberculosos, pero que también transita por las existencias de Dostoievski, Proust, Flannery…


Poesía y narrativa 10 enero, 2023

[Homenaje] Adiós a Charles Simic, el poeta de la oscuridad radiante

El recién desaparecido autor de origen serbio cumplió un rol similar en la literatura angloestadounidense a lo que significó la influencia de Nicanor Parra en nuestro territorio lírico, donde con un desenfado enorme, y curtido…


Libros 10 enero, 2023

[Crítica] «Cartas escogidas»: Marcel Proust habla de su propia obra

Esta correspondencia tiene el gran valor de contener aquellas cartas del autor francés que se refieren a la estructura artística y dramática de su bibliografía, convirtiéndose en un elemento fundamental para contextualizar la íntima forja…


Libros 9 enero, 2023

[Crítica] «Acariciando el aire»: Un día en el cual Dios estaba enfermo

El nuevo volumen del autor chileno Cristián Brito Villalobos —a publicarse muy pronto vía editorial Cuarto Propio—  es una suerte de continuación de su anterior poemario «Todo es sobre la muerte», pues en ambos textos…


Paginación de entradas

« 1 … 266 267 268 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC