Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 enero, 2023

[Crítica] «Ser un hombre»: Sobre la estabilidad y el sentido de pertenencia

A lo largo de las páginas de estos diez relatos de ficción —que conforman el primer libro de cuentos de la autora estadounidense Nicole Krauss— encontraremos narraciones que inspiran sus argumentos en tópicos como la…


Libros 20 enero, 2023

[Ensayo] «Piel de la materia»: Los árboles viejos también nutren a los más nuevos

El presente libro es una obra de fotopoesía, que aparecida en la Colección Cuadrá-Tú de Hebel Ediciones, fue realizada por el escritor Luis Cruz-Villalobos y por su hija Sofía, y en cuyas páginas el autor…


Cine 19 enero, 2023

[Crítica] «Close»: Adolescentes frágiles y mujeres fuertes

A modo de clausura del Festival de Cine de Las Condes en su versión 2023, se exhibió este filme del director belga Lukas Dhont, una obra audiovisual que fue merecedora de varios galardones en las…


Libros 19 enero, 2023

[Entrevista] Enrique Krauze: «Tengo una gota anarquista con la que no voy a romper nunca»

A raíz de la presentación de su voluminoso «Spinoza en el parque México» hace tan solo unas semanas, el intelectual mexicano visitó el país y dialogó con el Diario «Cine y Literatura», en especial acerca…


Libros 18 enero, 2023

[Crítica] «Cualquier verano es un final»: El zarpazo ciego de la muerte

La nueva novela del mediático escritor español Ray Loriga —un mito literario de la década de 1990— se encuentra impregnada en su emocionalidad por la grave situación médica que su autor padeció hace un tiempo:…


Paginación de entradas

« 1 … 276 277 278 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC