Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 4 octubre, 2022

[Crítica] «La ciudad de Wiraqocha»: Las medidas del cielo

Este híbrido y estéticamente arriesgado poemario del autor nacional Osvaldo Antilef Araya está lleno de imágenes, cuadros y personajes que pasan uno tras otros, donde deidades y creencias son parte de un hermoso y sugerente…


Libros 3 octubre, 2022

[Crítica] «Helgoland»: La incierta gramática de la realidad física

Como había demostrado con sus libros anteriores, en el científico italiano Carlo Rovelli habita un narrador capaz de hacer comprensible lo inentendible, y también un escritor poseedor del talento de retratar la hechizante complejidad de…


Libros 3 octubre, 2022

[Ensayo] «Honrar al padre»: Vengar el asesinato del Presidente Salvador Allende

La nueva entrega del escritor chileno Bruno Serrano Ilabaca reconoce esas ideas literarias en donde la dignidad humana simboliza algo más que un momento ontológico o moral, para transformarse en una realidad adquirida por los…


Cine 2 octubre, 2022

[Crítica] «Blonde»: La inmortalidad cinematográfica de Marilyn Monroe

Los recursos audiovisuales que el filme dirigido por el realizador estadounidense Andrew Dominik despliega para mostrar la vida de la estrella, es lo mejor de la poética creativa de esta obra, y donde se aprecia…


Libros 1 octubre, 2022

[Crítica] «La torre de babel»: Los miedos se llevan adentro

En la poesía del autor chileno y maulino Diego Cancino el desencanto es tratado con belleza y una sutil delicadeza, haciendo de esta forma que el dolor, y sobre todo el temor, no alteren la…


Paginación de entradas

« 1 … 279 280 281 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC