Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 septiembre, 2022

[Crítica] «Hombres que llegan a un pueblo»: El personal estilo de Hernán Rivera Letelier

Los protagonistas de estas breves narraciones debidas al flamante Premio Nacional de Literatura 2022 son un violinista, un embaucador y un fotógrafo, y esos tres personajes se encuentran parados en un mundo fantasmagórico, donde gracias…


Cine 9 septiembre, 2022

[Ensayo] «Giri/Haji: Deber/Deshonor»: La ecuación audiovisual perfecta

Los ocho episodios de esta serie de televisión disponible en la plataforma de streaming Netflix, corresponden a un thriller «noir» de los mismos productores de «Chernobyl», en una obra dramática que es interpretada en japonés…


Libros 8 septiembre, 2022

[Crítica] «El señor Wilder y yo»: Envejecer frente al tiempo

La nueva entrega del narrador inglés Jonathan Coe es una novela intensa y muy bien construida, que pone de manifiesto las contradicciones que tuvo que soportar el famoso director de cine estadounidense Billy Wilder, pero…


Cine 8 septiembre, 2022

[Crítica] «Carta a mi madre para mi hijo»: Recrear las raíces familiares

El cortometraje de la directora catalana Carla Simón —ganadora de un Oso de Oro en la Berlinale 2022—, acaba de estrenarse en la plataforma de streaming Mubi, y fue filmado en una cámara Súper-8 por…


Libros 7 septiembre, 2022

[Premio Nacional de Literatura 2022] Juan Mihovilovich: «Somos esclavos de una civilización que ha destruido los valores más caros de la humanidad»

El gran favorito para quedarse con el máximo galardón que entrega el Estado de Chile, destinado a sus creadores en el arte narrativo de esta temporada —en un galvano a dirimirse durante los próximos días—,…


Paginación de entradas

« 1 … 287 288 289 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC