Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 agosto, 2022

[Crítica] «Los setenta y cinco folios y otros manuscritos inéditos»: La arqueología proustiana

En este caso nos hallamos frente a una serie de textos, antes inéditos en castellano, del autor francés de «En busca del tiempo perdido», una de esas pocas obras en la historia de la literatura…


Artes plásticas y visuales, Libros 19 agosto, 2022

[Crítica] «Thor y la mujer águila»: Batallas entre dioses y seres humanos

En esta nueva obra del multifacético autor chileno Félix Vega (Planeta Cómic, 2022) encontramos a simples mortales enfrentados a poderes superiores, y también a sus propios temores e incertidumbres, en un mundo difícil de habitar,…


Poesía y narrativa 18 agosto, 2022

[Ensayo] Antonio de Nebrija, pasión por el ser humano y la palabra

En el contexto de la conmemoración por el quinto centenario de la muerte del célebre filólogo sevillano Antonio de Nebrija, el autor de este artículo brindó una charla —que a continuación se reproduce— el día…


Cine 18 agosto, 2022

[SANFIC 2022] «Piedra noche»: Un relato íntimo sobre la pérdida y el duelo

El filme del director argentino Iván Fund  —presente en la disputa de la competencia nacional del Santiago Festival de Cine, debido a la participación chilena en su producción— cuenta con la interpretación protagónica del destacado…


Libros 17 agosto, 2022

[Crítica] «El jardín de las delicias»: Los contextos históricos y culturales de las comidas

El texto de la académica chilena Ana María Maza es un sabroso recorrido antropológico por una parte de la trayectoria de la humanidad, y el cual —una vez más— recalca y enfatiza que cualquier manifestación…


Paginación de entradas

« 1 … 294 295 296 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC