Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 17 noviembre, 2022

[Crítica] «La vida enmascarada del señor de Musashi»: Un deseo subversivo

La editorial española Satori, cuyo catálogo está integrado por obras de la cultura y de la literatura japonesas —en cuidadas traducciones— ha publicado recientemente la novela lanzada originalmente por el autor nipón Junichiro Tanizaki, en…


Libros 16 noviembre, 2022

[Ensayo] «El Gordo Willy»: El arte de una pasión en fuga

El texto del escritor chileno Juan Pablo Del Río Urrutia es un canto en siete partes, y una sinfonía poética a través de la cual recrea al mítico personaje santiaguino invocado, a fin de afirmar,…


Cine 16 noviembre, 2022

[Ensayo] «Salvaje es el viento»: Un mundo de valores desintegrados

Para ser una ópera prima, el producto final del realizador sudafricano Fabian Medea —disponible en la plataforma de Netflix— es bastante competente, y se transforma en un interesante ejercicio artístico y audiovisual, que muestra el…


Ópera 15 noviembre, 2022

[Adelanto] Las «Bodas de Fígaro» sevillanas de Emilio Sagi

Los días 11, 13, 15 y 17 de diciembre próximos, se podrá asistir a la representación de una nueva versión de la famosa ópera de Wolfgang A. Mozart en el Teatro de la Maestranza de…


Libros 15 noviembre, 2022

[Ensayo] «Cierta mujer maulina»: La vida plena y misteriosa

Como lo señala acertadamente Susana Burotto en su prólogo para esta autoedición, el libro de cuentos de la debutante narradora talquina Patricia Schaffner constituye la mínima parte de una existencia repleta de descubrimientos y que…


Paginación de entradas

« 1 … 296 297 298 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC