Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 9 octubre, 2022

[CyL en el Sitges Festival] «La paradoja de Antares»: Sola ante el gran dilema

Con su ópera prima, el audiovisualista español Luis Tinoco —todo un profesional de los efectos especiales y de la animación—, certifica con este filme su gran talento como realizador y guionista, en una obra que…


Ópera 8 octubre, 2022

[Crítica] «Patagonia»: Una partitura sencilla y precaria

La conmemoración de los 500 años del paso de Fernando de Magallanes por los mares del extremo austral de Sudamérica es el tema de esta ópera compuesta musicalmente por el artista nacional Sebastián Errázuriz, y…


Libros 7 octubre, 2022

[Ensayo] «Belleza neurótica»: La fascinante cultura japonesa

El texto del historiador estadounidense Morris Berman —quien reside en Cuernavaca, México— ha destapado de nuevo mi interés personal por el archipiélago nipón y sus magníficos y milenarios hábitos, tanto cotidianos como colectivos, por parte…


Libros 7 octubre, 2022

[Crítica] «Imagina el lenguaje planear su despedida»: Una poeta comprometida

Esta ópera prima es un volumen conmovedor y profundo, y su autora, la joven coquimbana Leonor Olmos debuta con un hermoso libro que en varios pasajes deja a su lector sin habla y prendado de…


Libros 6 octubre, 2022

[Crítica] «Breve historia de la mentira fascista»: La violencia letal

El texto del historiador argentino Federico Finchelstein (en la imagen destacada) es un excelente y esclarecedor ensayo para mirar la política contemporánea, y el cual a través de sus páginas explica los mecanismos con los…


Paginación de entradas

« 1 … 296 297 298 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC