Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 13 agosto, 2022

[Crítica] «La brecha»: La reivindicación de toda una generación de mujeres chilenas

La desaparecida autora nacional Mercedes Valdivieso (en la imagen destacada) corresponde a uno de los secretos mejor guardados de la literatura local, y un lamentable ocultamiento que gracias a la labor de rescate creativo que…


Cine 12 agosto, 2022

[5 años de CyL] «María (y los demás)»: El reto de asumir la propia vida

La actriz española Bárbara Lennie obtuvo un merecido premio Feroz en 2016 por su magistral interpretación de esa hija que pasa de estar preocupada en forma permanente de su padre enfermo (José Angel Egido), a…


Libros 12 agosto, 2022

[Premio Nacional de Literatura 2022] Juan Mihovilovich, el escritor que enfrentó a la CNI

Ya basta de engaños y de juegos: Chile debe reconocer de una vez por todas a su Mircea Cărtărescu, el país tiene que galardonar y aplaudir —porque es un acto de justicia— a su gran…


Cine 11 agosto, 2022

[5 años de CyL] «El jardín de los Finzi Contini»: Los amores nacidos desde la nada

La belleza, la juventud, y la pasión vienen volando como ángeles blancos por una vieja calle de Ferrara. Son cuatro jóvenes alados que cabalgan en sus bicicletas en un marco de pureza bucólica, pero sobre…


Cine 11 agosto, 2022

[Crítica] «Mi país imaginario»: Un paso en falso del gran Patricio Guzmán

Pese a que llega a la cartelera nacional precedida por su premio como Mejor Película Iberoamericana en los Goya españoles de esta temporada, obtenido con «La cordillera de los sueños», la nueva entrega documental del…


Paginación de entradas

« 1 … 296 297 298 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC