Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 30 julio, 2022

[Crítica] «Mambo»: Esconderse de los agentes de Augusto Pinochet

La escritora y guionista nacional Alejandra Moffat Varas (en la imagen destacada) persiste en su producción novelística con un trabajo literario que se debe masticar y disfrutar por largo tiempo, pues gracias a su ingenio…


Libros 30 julio, 2022

[Ensayo] «Pandemonium por los pobres muertos»: El miedo de siempre

Este libro del poeta chileno Gamalier Bravo recorre una geografía distinta a la que Daniel Defoe describe en su diario londinense, hace cerca de cuatro siglos, y cuyas páginas no han perdido vigencia, como tampoco…


Cine 29 julio, 2022

[Crítica] «Buena suerte Leo Grande»: La soledad de una habitación

Dirigida por la realizadora australiana Sophie Hyde, esta obra audiovisual protagonizada por la actriz inglesa Emma Thompson y el intérprete irlandés Daryl McCormack, constituye el gran estreno de la cartelera nacional durante la última semana….


Libros 29 julio, 2022

[Crítica] «La vida mentirosa de los adultos»: Del dolor de saber y de crecer

La última novela de la anónima escritora italiana Elena Ferrante —bautizada con un título más que acertado, el cual constituye una gran evocación del mito que encarnamos seamos o no mediterráneos— es a mi entender…


Libros 28 julio, 2022

[Ensayo] «Vecino»: La poesía telúrica y desbocada de Alfonso Alcalde

Desterrado de los focos y de las banales disputas de los círculos literarios, el autor chileno se recluyó en la galaxia de Tomé, como llamaba a la pequeña caleta pesquera del Biobío, cuyos pasajes de…


Paginación de entradas

« 1 … 301 302 303 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC