Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 28 julio, 2022

[Crítica] «Tu nuevo Anticristo»: La obra de Juan Mihovilovich dignificará al Premio Nacional de Literatura 2022

Comprometido con el desarrollo dramático de las miserias humanas que se debaten en el alma de este torturado Chile, galardonar al exjuez de la República sería retribuirle toda la sensibilidad y las profundas reflexiones que…


Libros 27 julio, 2022

[Crítica] «Obra imprescindible»: El inmortal legado de Susan Sontag

El presente libro (Literatura Random House, 2022) reúne lo más destacado de la autora estadounidense: los estudios, ensayos, artículos, relatos y fragmentos de novelas y de los diarios que se conjugan en esta compilación ofrecen…


Teatro 27 julio, 2022

[Entrevista] Dramaturgo Daniel Veronese: «Nunca leí en Foster Wallace un elemento de misoginia»

El famoso director y autor teatral bonaerense dialoga con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su obra «Encuentros breves con hombres repulsivos», que adaptada por él mismo desde un volumen de relatos del recordado…


Cine 26 julio, 2022

[Ensayo] La deriva existencial en la filmografía de Denis Villeneuve

El camino creativo del director canadiense resulta particularmente relevante cuando se busca repensar el concepto de autor desde lo contemporáneo, ya que su trayectoria parece ser la arquetípica al respecto: un artista en un inicio…


Libros 26 julio, 2022

[Crítica] «Eiffel»: Los romances prohibidos de París

La novela del narrador galo Nicolas d’Estienne d’Orves es una historia de fácil abordaje y rápida lectura, pues el autor francés maneja muy bien la prosa que se utiliza para los argumentos de este tipo…


Paginación de entradas

« 1 … 302 303 304 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC