Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 julio, 2022

[Crítica] «El jardín de los Finzi-Contini»: El deseo y la suerte colectiva de Italia

Con la traslación al género audiovisual de esta obra literaria —bajo la dirección del maestro Vittorio de Sica—, el texto de Giorgio Bassani (su libro tercero de «La novela de Ferrara») alcanzó gran popularidad en…


Cine 10 julio, 2022

[Ensayo] «Uno para todos»: Ante el conflicto, el valor de la pedagogía

Dirigida por el realizador español David Ilundain y con las actuaciones protagónicas de David Verdaguer, Patricia López Arnaiz, Clara Segura, Ana Labordeta, el filme obtuvo nominaciones a los principales festivales del circuito cinematográfico de su…


Poesía y narrativa 9 julio, 2022

[Columna] La estética de la creación verbal en John Keats

Los atributos que Georg Wilhelm Friedrich Hegel imputa por separado y tras extensos períodos a distintas disciplinas artísticas, en el poeta romántico inglés confluyen en torno al verso, como transparentes capas sucesivas, en el lapso…


Libros 8 julio, 2022

[Crítica] «Teoría del espanto»: Juan Mihovilovich, la voz del Maule para el Premio Nacional de Literatura 2022

La ciudad de Linares celebró con fervor popular durante esta semana, el lanzamiento del volumen que reúne una fracción de la narrativa breve del escritor nacido en Punta Arenas, pero quien vivió parte de su…


Libros 8 julio, 2022

[Entrevista] Camila Fabbri: «En la fragilidad hay cierta fortaleza oculta»

El grupo Planeta, a través de su editorial Seix Barral, publica el nuevo libro de cuentos de la narradora y actriz argentina, titulado «Estamos a salvo» (2022). La autora también confidenció al Diario «Cine y…


Paginación de entradas

« 1 … 328 329 330 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC