Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 19 enero, 2022

[Crónica] En invierno, nada como los churros con chocolate

La tarde de Pamplona estaba oscura, hacía frío y caía un chirimiri de casi lluvia. Esperamos un ratillo en la fila hasta que nos dejaron pasar a la penúltima mesa antes de la esquina, algo…


Libros 18 enero, 2022

[Crítica] «Teoría del espanto»: La narrativa breve y trascendente de Juan Mihovilovich

La Universidad Católica del Maule acaba de reunir en un solo volumen los cuentos completos del escritor chileno y magallánico que se perfila como uno de los grandes favoritos para adjudicarse el Premio Nacional de…


Cine 18 enero, 2022

[Crítica] «Spencer»: Una siutiquería de nivel internacional

Frente a su público propio y que le es natural, en el Centro Cívico de Vitacura —y en el contexto del cierre de la vigésima versión del Festival de Cine Wikén de esa comuna— se…


Artes plásticas y visuales 17 enero, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: El Museo de China en Taiwán

Escucho a mi alrededor un solo murmullo idiomático que me fascina porque, como no entiendo nada del idioma, parece una música que susurran las personas de dos países que, oficialmente no se reconocen pero que…


Cine 17 enero, 2022

[Ensayo] «Drive My Car»: El largo camino hacia la aceptación y el perdón

El filme del realizador japonés Ryûsuke Hamaguchi —basado en una historia del escritor Haruki Murakami— es considerado una de las mayores obras audiovisuales estrenadas durante el año pasado, en cuanto a su calidad cinematográfica, y…


Paginación de entradas

« 1 … 366 367 368 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC