Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 1 diciembre, 2021

[Crítica] «El paisaje es el rostro»: Las caras de Luis Poirot

En su último libro —subtitulado «ciento y tantas escritoras y escritores chilenos»—, y el cual acaba de lanzar a circulación Lom Ediciones, el famoso fotógrafo nacional rescata la memoria de la literatura local, al modo…


Libros 1 diciembre, 2021

[Crítica] «Escombros»: En el atardecer de la existencia

La nueva obra del narrador colombiano Fernando Vallejo es una novela con altos grados de autobiografía que se pregunta por la felicidad, por el amor, y por la vejez, ese momento tan difícil de enfrentar…


Libros 30 noviembre, 2021

[Crítica] «Ñamérica»: Un mapa del continente que habla español

A través de las páginas del nuevo ensayo del escritor argentino Martín Caparrós (en la imagen destacada) escuchamos la voz de sus protagonistas, quienes de una u otra forma son los que transmiten lo que…


Cine 30 noviembre, 2021

[Ensayo] «El juego del calamar»: La pedagogía de los abismos

Este es el segundo texto que nuestro redactor catalán dedica a fin de escudriñar los significados estéticos y audiovisuales de la serie surcoreana que dirigida por el realizador Hwang Dong-hyuk rompe récords de audiencia y…


Libros 29 noviembre, 2021

[Crítica] «La endemoniada de la calle de la Maestranza»: El mal en la sociedad chilena del siglo XIX

En esta novela del autor nacional Eduardo Bastías Guzmán (en la imagen principal) se destacan la sobriedad y la precisión de las descripciones y el apego a nombres y a fechas producto de la investigación,…


Paginación de entradas

« 1 … 382 383 384 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC