Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 5 febrero, 2022

[Crítica] «Jaimillo y el monobloco»: Una cautivante mirada a la memoria nacional

El autor de esta colección integrada por cinco trabajados relatos es el escritor chileno Claudio Rodríguez Morales, quien anteriormente publicó con gran éxito la novela “Carrascal boca abajo” (Das Kapital, 2017), la cual se encuentra…


Libros 4 febrero, 2022

[Entrevista] Escritor Juan Chapple: «Mis cuentos son una alegoría de nuestro propio estallido social de octubre de 2019»

El autor nacional dialogó con el Diario «Cine y Literatura» a raíz de su nuevo libro de relatos, bautizado bajo sugerencia con el título de «El día más salvaje», y en donde vuelve a reiterar…


Libros 4 febrero, 2022

[Ensayo] «A otra cosa mariposa»: El despecho erótico y político de una memoria chilena en tránsito

En la urbe santiaguina ocurren los despechos, las pérdidas, los sonambulismos y la ácrata percepción del espacio cívico y público que siempre, a propósito de la paradoja del sin sentido que arroja toda dirección posible,…


Libros 3 febrero, 2022

[Ensayo] «Vida y destino»: Una novela fundamental del siglo XX

La obra del escritor ruso Vasili Grossman —y la cual se público mucho después de su muerte— ha sido comparada con el corpus «La guerra y la paz» de su compatriota decimonónico León Tolstoi y…


Cine 2 febrero, 2022

[Ensayo] «Sound of Metal»: Por el silencio a la luminosa quietud

El filme del realizador estadounidense Darius Marder se quedó con dos premios Oscar en 2020: los destinados a mejor sonido y montaje, respectivamente. Protagonizada por Riz Ahmed y Olivia Cooke, se encuentra disponible para su…


Paginación de entradas

« 1 … 397 398 399 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC