Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 16 agosto, 2021

[Crítica] «Esa gente»: La sociedad del sufrimiento

La obra de Francisco Buarque (en la imagen junto a Lula da Silva) es una novela que narra los problemas y dilemas que azotan al pueblo del país más grande de Sudamérica, un Estado que…


Cine 15 agosto, 2021

[Aniversario de «Cine y Literatura»] «Blow-Up»: El filme que se inspiró en una fotografía de Sergio Larraín

La obra audiovisual del realizador italiano Michelangelo Antonioni basó su argumento en un famoso relato del narrador argentino Julio Cortázar, el cual, a su vez se apropió para escribir su cuento, de una anécdota experimentada…


Libros 14 agosto, 2021

[Aniversario de «Cine y Literatura»] María Sánchez: «Mi escritura bebe de todo»

La filial chilena del grupo Planeta acaba de relanzar el premiado ensayo «Tierra de mujeres», el cual publicado originalmente en 2019, catapultó a su autora (una joven veterinaria española) al estrellato editorial de su país,…


Cine 13 agosto, 2021

[Aniversario de «Cine y Literatura»] «La noche»: Nace la leyenda de Michelangelo Antonioni

Con este ensayo interpretativo en torno a las claves artísticas, estéticas y audiovisuales del segundo largometraje de los filmes que componen la trilogía de la incomunicación debida al inmortal maestro de Ferrara, damos comienzo a…


Cine 13 agosto, 2021

[Entrevista] Cineasta Leonardo Medel: «Cuando Verónica afirma que es tonta, es mas bien una crítica a nuestra clase intelectual»

El realizador del filme chileno protagonizado por la actriz Mariana Di Girolamo —ovacionado durante el Festival de Venecia 2020, y el cual acaba de estrenarse vía streaming en el país hace unos días—, dialogó con…


Paginación de entradas

« 1 … 421 422 423 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC