Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 26 mayo, 2021

[Crítica] «Después del Muro»: Cuando nació el «nuevo orden mundial»

La prestigiosa politóloga alemana Kristina Spohr ha concebido un relato documentado, profundo y revelador de lo sucedido entre 1989 y 1992, años en los cuales nació el sistema de relaciones internacionales entre Estados de la…


Cine 26 mayo, 2021

[Ciclo en MUBI] «Chungking Express»: Wong Kar Wai, el hijo predilecto de la Nouvelle Vague

Primeros y primerísimos planos, cámara en mano, canciones fetiches, el tópico inagotable del amor: si el principal requisito del artista es crear un universo donde queden libres y operativas sus propias leyes, su privada lógica…


Artes plásticas y visuales 26 mayo, 2021

[Homenaje] Roser Bru: En recuerdo de la artista, por un «exiliado» gallego

El aporte de la creadora hispano catalana —fallecida este miércoles 26 de mayo, a los 98 años de edad— ha sido enorme para la cultura chilena, contexto donde además fue una permanente luchadora por los…


Libros 25 mayo, 2021

[Entrevista] Santiago Roncagliolo: «Los países latinoamericanos son los más desiguales del mundo»

Luego de un lustro de haber publicado su última obra narrativa, el escritor peruano vuelve a las librerías chilenas con «Y líbranos del mal» (Seix Barral de Planeta, 2021), una novela en la cual aborda…


Libros 25 mayo, 2021

[Ensayo] «Pena corporal», de Elvira Hernández: Un habeas corpus por la palabra

Retomar este volumen de la poeta chilena —publicado por la Fundación Neruda en 2018, luego de estar tres décadas guardado en forma inédita— importaría volver a leer las formas de disciplinas culturales y estéticas heredadas…


Paginación de entradas

« 1 … 453 454 455 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC