Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 11 febrero, 2021

[Estreno] «Like Someone in Love»: De esas joyas ocultas tras el fenómeno del Manga

En este filme del desaparecido realizador iraní Abbas Kiarostami —nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2012— su cámara sigue a una joven estudiante japonesa que se prostituye en el Tokio…


Libros 10 febrero, 2021

[Crítica] «Zaire»: Los monstruos, la repetición y el tiempo

El signo que atraviesa todo el poemario del autor nacional Roberto Bustamante Covarrubias (en la imagen destacada) —y bautizado con el nombre de un país africano hoy inexistente— es el de la violencia, el terror…


Cine 10 febrero, 2021

[Ensayo] «Proxima»: Un nuevo enfoque acerca del «problema femenino»

El filme de la realizadora francesa Alice Winocour y protagonizado por la actriz Eva Green aborda desde una perspectiva audiovisual la gran problemática existencial del género humano: la de ser náufragos arrojados a la playa…


Cine 10 febrero, 2021

[Crítica retro] «Aliados», de Robert Zemeckis: El horror a vivir

El famoso director de la saga de «Regreso al futuro», y de «Forrest Gump», entre otras populares cintas, insiste en su último largometraje con una pieza cargada de simbolismos metafísicos y artísticos, además de reclutar…


Libros 9 febrero, 2021

[Fragmento] «Miedo»: La nueva novela del crítico que desafió a los poderes fácticos del cine chileno

Trabajador y metódico como pocos, el escritor nacional Aníbal Ricci prepara el lanzamiento de su libro «Miedo» (Zuramerica, 2021), una versión remozada (y mejorada) de su inaugural «Fear» (Mosquito Comunicaciones, 2007): un texto donde en…


Paginación de entradas

« 1 … 506 507 508 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC