Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 26 marzo, 2021

[Entrevista] Carolina Brown: «Hasta hace muy poco las mujeres latinoamericanas no estaban en ningún canon»

La joven narradora chilena dialogó con el Diario «Cine y Literatura» en torno a su pujante y ya celebrada obra creativa, sobre su labor como tallerista y mentora, y también acerca de su destacado rol…


Libros 26 marzo, 2021

[Novedad] «La enfermedad de escribir»: Bukowski enfrenta a Ginsberg y al establishment literario

Este volumen recién lanzado por la Editorial Anagrama reúne las cartas que el narrador estadounidense de origen alemán concibió acerca de su trabajo escritural. Así, en su contenido se han incluido textos que van desde…


Libros 26 marzo, 2021

[Novedad] «El extranjero»: El existencialismo de Albert Camus para la pandemia

A través de estas páginas —publicadas originalmente en 1942, y reeditadas por Literatura Random House a comienzos de este 2021— se nos hace una permanente invitación a reflexionar y a cuestionar las condiciones en las…


Libros 25 marzo, 2021

[Novedad] «Richter»: Un poemario de alto voltaje existencial (y sonoro)

En este hermoso trabajo —inspirado en la música del músico minimalista británico de origen alemán, y de nombre Max— Luis Cruz-Villalobos se exhibe con ese grado de franqueza y transparencia donde uno mismo se siente…


Cine 25 marzo, 2021

[Crítica retro] «Rara»: En el museo de la inocencia

El primer largometraje de ficción de la directora nacional María José San Martín, ganadora de un premio en la categoría Generation Kplus, de la Berlinale 2016 —y el cual estará disponible a partir de este…


Paginación de entradas

« 1 … 515 516 517 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC