Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 marzo, 2021

[Crítica] «Yoga», de Emmanuel Carrère: En busca del equilibrio

Esta novedad de Editorial Anagrama es un libro que cautiva y conmueve, y donde el prestigioso autor francés despliega una narración armónica y delicada, con la elegancia y calidad que ha desarrollado a lo largo…


Libros 23 marzo, 2021

[Novedad] «Tom Ripley I y II», de Patricia Highsmith: Un asesino sensible y atormentado

En un importante gesto cultural y literario, la Editorial Anagrama acaba de reunir las cinco novelas protagonizadas por el antihéroe creado por la fenomenal escritora estadounidense (en la imagen destacada), valiéndose de dos volúmenes que…


Libros 22 marzo, 2021

[Novedad] «Ambiente familiar»: Maivo Suárez siempre conmueve y hace pensar

El estilo de la escritora chilena es llano, y detrás de palabras aparentemente inocentes dibuja la psiquis de los personajes con una precisión quirúrgica: muchas veces un vocablo adquiere varios significados, lo cual brinda al…


Libros 22 marzo, 2021

[Novedad] «Las vencedoras»: Historias de abandono y desprecio social

La cineasta y escritora francesa Laetitia Colombani expone en su segunda entrega editorial (Salamandra, 2020), una novela emotiva, de rápida lectura, y la cual hace visible el lamentable sufrimiento por el que pasan las mujeres…


Cine 22 marzo, 2021

[Ensayo] «Los sueños de Akira Kurosawa»: En lo onírico, las angustias y las esperanzas

Uno de los últimos filmes del icónico realizador japonés —y quizás su obra audiovisual más conocida en Occidente— se despliega a través de ocho historias en apariencia inconexas entre sí, pero unidas por una profunda…


Paginación de entradas

« 1 … 517 518 519 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC