Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 noviembre, 2020

[Novedad] «Confesión», de Martín Kohan: La trascendencia de los amores imaginarios

En su último trabajo publicado (Editorial Anagrama, 2020), el narrador bonaerense relata la historia de Mirta López, quien a través de la voz de su nieto, cuenta los acontecimientos que marcaron trágicamente su vida, durante…


Cine 19 noviembre, 2020

[Estreno] «Algunas bestias»: El filme que debía representar a Chile en los Oscar 2021

La estrategia, la reflexión y la valía audiovisual que exhibe en su formulación artística, el segundo largometraje de ficción del realizador nacional Jorge Riquelme Serrano supera con creces a la retórica conservadora y reiterativa —inherente…


Poesía y narrativa 19 noviembre, 2020

El quórum de los 2/3 en la Convención Constitucional: Un ardid antidemocrático de las «Dos Derechas»

Un grupo de diputados de diversos partidos, encabezados por la honorable Camila Vallejo (en la imagen destacada), han presentado un proyecto de ley destinado a que la instancia redactora de la nueva Carta Fundamental pueda…


Libros 19 noviembre, 2020

[Novedad] «Ser rojo», de Javier Arguello: El tiempo inmortal de las revoluciones

La reciente novela del escritor argentino nacido en Chile (Literatura Random House, 2020) corresponde a una historiografía que, desde la actualidad y la perspectiva hipermoderna, critica, pero lo hace a través de una textualidad y…


Libros 18 noviembre, 2020

[Novedad] «Mi encandilamiento comunista»: Las memorias políticas de Patricio Hales

En coincidencia con el estreno del filme «Matar a Pinochet», uno de los rostros más visibles del PC «clandestino» durante la década de 1980 —y quien fue detenido e incomunicado con dureza, a raíz de…


Paginación de entradas

« 1 … 549 550 551 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC