Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 noviembre, 2020

[Novedad] «Allende inédito»: La intimidad del compañero Presidente

El testimonio de la periodista Patricia Espejo (Aguilar, 2020) no aspira a convertirse en un documento de análisis histórico ni político, pero nos da luces de un «mito» mucho más humano y cercano, con un…


Poesía y narrativa 11 noviembre, 2020

La sociedad civil chilena frente al constitucionalismo de las «Dos Derechas»

Esperemos que el proceso por formular una nueva Ley Fundamental para el país realmente permita a las fuerzas políticas nacionales sustituir el modelo neoliberal impuesto por el régimen de Augusto Pinochet y consolidado en conjunto…


Poesía y narrativa 11 noviembre, 2020

[Crítica política] Víctor Pérez y los poderes fácticos del cine chileno

En una afinidad que comparte con algunos integrantes de los poderosos clanes familiares que dominan a la industria audiovisual del país, al exministro del Interior de la República lo une un pasado de cierta proximidad…


Cine 10 noviembre, 2020

[Estreno] «Los Jaivas, todos juntos»: El espíritu comunitario de una propuesta artística

El largometraje documental de dos horas de duración —producido por Macarena Cardone y Matías Cardone, sobre una idea del periodista Sergio Lagos— exhibe un valioso material fotográfico y fílmico que recorre la trayectoria del grupo…


Poesía y narrativa 10 noviembre, 2020

[Ensayo sobre el conflicto en Nagorno Karabaj] La guerra como un hecho cultural

Luego de un cruento enfrentamiento armado de dos meses entre Armenia y Azerbaiyán por el territorio de la República de Astaj, se ha firmado entre el Primer Ministro del país mencionado inicialmente, y el Presidente…


Paginación de entradas

« 1 … 553 554 555 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC