Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 enero, 2021

[Ensayo] Montaigne hoy: La vigencia del señor de la montaña (1)

Nuestra lectura de «Los ensayos» se ha renovado mucho desde hace veinte años, y de manera bastante imprevista y sorprendente: cuando yo era estudiante, todos leíamos al humanista francés del Renacimiento desde el «Ejemplar de…


Cine 11 enero, 2021

[Crítica retro] «El crepúsculo de los dioses»: Un enfermizo amor por el pasado

El filme del mítico realizador estadounidense de origen austriaco Billy Wilder —y el cual data de 1950— constituye una feroz crítica moral y audiovisual a los grandes estudios de Hollywood, que endiosaban a sus artistas…


Libros 10 enero, 2021

[Novedad] «Las heridas»: El territorio común y doloroso de Arelis Uribe

El nuevo libro de la narradora y periodista chilena (Emecé de Planeta, 2021) es un ejercicio literario que requiere valor, pues significa poner frente a otros, momentos y acontecimientos relevantes para quien los relata, sin…


Artes plásticas y visuales 10 enero, 2021

[Exposición] «Dibujos que hablan»: Las historietas, una forma de ver la vida en Latinoamérica

Entre el próximo 12 y 16 de enero se realizará la sexta versión del encuentro, y el cual por primera vez se realizará de modo virtual y reunirá a expertos internacionales, quienes en esta ocasión…


Libros 9 enero, 2021

[Novedad] «El último beso»: James Crumley, ese padre olvidado de la novela «negra» contemporánea

Esta ficción del escritor norteamericano (Salamandra, 2020) es una experiencia narrativa cautivante y se encuentra dentro de las obras esenciales del género «noir», siendo capaz de adentrarnos con su argumento en el mundo marginal, cuyo…


Paginación de entradas

« 1 … 554 555 556 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC