Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 28 diciembre, 2020

[Ensayo] «La caída del ángel negro»: Una reflexión literaria total y fragmentaria

La nueva entrega de Zuramerica Ediciones —una novela publicada por su autor bajo el seudónimo de Tomás J. Reyes— si bien puede ser leída como una reacción militante en contra de la modernidad, también ofrece…


Cine 28 diciembre, 2020

[Crítica] «Dignidad»: Un aporte audiovisual en contra de la impunidad

La serie de ocho capítulos codirigida por los realizadores locales Julio Jorquera Arriagada y Nancy Rivas, destaca por su lograda puesta en escena y ambientación de época, y por su encomiable labor mediática en la…


Libros 27 diciembre, 2020

[Crítica] «Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar»: Una escritura fractal del horror chileno

Este libro es una una ópera donde su autor —el poeta nacional Juan Cristóbal Romero—, nos entrega un flujo de imágenes de tal intensidad y movimiento, que su texto bien podría servir de guión a…


Libros 27 diciembre, 2020

[Novedad] «La buena suerte»: Arriesgarse a perder los miedos

La última novela (Alfaguara, 2020) de la escritora española y Premio Nacional de las Letras en su país, presenta una historia de intriga y misterio que se desenvuelve en un contexto inesperado: el universo interior…


Libros 26 diciembre, 2020

[Ensayo] «Los más ordenaditos»: La etnografía improbable del fascismo chileno

Investigaciones como las del antropólogo y destacado poeta nacional Yanko González Cangas (Hueders, 2020) nos empujan en la dirección de conocer mejor los contextos en que se producen y manifiestan esas dinámicas sociales y culturales…


Paginación de entradas

« 1 … 561 562 563 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC