Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 octubre, 2024

[Ensayo] «Vivir atormentado de sentido»: Una multiplicidad de palabras desgarradas

Aníbal Ricci Anduaga despliega en esta nueva novela suya un lenguaje torrencial, sustantivo, de escasa adjetivación metafórica, descarnado hasta la desnudez del testimonio vívido y visceral, semejante a un largo desgarramiento moral, y a la…


Teatro 22 octubre, 2024

[Crítica] «La secreta obscenidad de cada día»: Derrocar el poder de los opresores

El clásico montaje estrenado por el dramaturgo y escritor chileno Marco Antonio De la Parra en 1984, tendrá sus últimas funciones, por lo menos con su elenco original (integrado por el autor y su amigo,…


Cine 22 octubre, 2024

[Crítica] El exitoso cine argentino en riesgo ante la hostilidad libertaria

Productores, intérpretes y actrices, investigadores, técnicos y profesionales del sector audiovisual describen el peligro de las políticas actuales ejecutadas por el gobierno más agresivo de los últimos 40 años. Destacan las condiciones críticas de la…


Cine 21 octubre, 2024

[Crónica] La literatura y el cine latinos brillaron en el Festival de Biarritz

La última versión de la ya tradicional muestra audiovisual francesa dedicada a la industria hispanoamericana, estuvo dedicada a las producciones venidas desde la Argentina, y contó como un evento destacado con la presencia de la…


Libros 21 octubre, 2024

[Ensayo] «Intermezzo»: La rivalidad entre hermanos como motor de búsqueda

Recién publicada en lengua castellana, esta es la cuarta novela de la autora irlandesa Sally Rooney, y la cual gira en torno a la relación entre dos estrechos parientes de edades y de características muy…


Paginación de entradas

« 1 … 56 57 58 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC