Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 13 octubre, 2020

«Last and First Men»: La obra póstuma y maestra de Jóhann Jóhannsson

El realizador y músico islandés —uno de los mayores compositores de bandas sonoras durante la última década en el circuito cinematográfico internacional— alcanzó a dejar en fase de producción final antes de su muerte en…


Cine 13 octubre, 2020

«Quién te cantará»: Cinco mujeres que buscan su propia voz

El seductor crédito del realizador español Carlos Vermut es una obra audiovisual que a causa de su calidad cinematográfica, entronca a su director con los tópicos dramáticos abordados por la filmografía de su compatriota Pedro…


Libros, Poesía y narrativa 13 octubre, 2020

Una lectura de Byung-Chul Han: La violencia y los miedos a la Nueva Constitución

La barbarie se alimenta de la descomposición de las instituciones y en especial de la degradación ética que afecta en la actualidad al juego democrático chileno, y donde «politizarse», para la horda, sería el fin…


Libros 12 octubre, 2020

«La sangre y los cuchillos»: Cuentos de gánsteres que renuevan a la literatura chilena

Los relatos del escritor nacional Simón Soto (Planeta, 2020) corresponden a un trabajo dramático de lectura ágil y fácil de concretar, y donde los personajes de sus historias parecen condenados a vivir en el contexto…


Cine 12 octubre, 2020

[FICValdivia 2020] «¡Qué vivan los crotos!»: Un universo hecho de libertad

Proyectado fuera de competencia en el 27° Festival Internacional de Cine de Valdivia —que se desarrolla hasta el próximo miércoles 14 de octubre—, el largometraje documental de la realizadora trasandina Ana Poliak se centra en…


Paginación de entradas

« 1 … 569 570 571 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC