Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 28 noviembre, 2020

[Estreno] «Pájaros de verano»: El origen de la violencia mítica en Sudamérica

La sala del Cine Arte Normadie exhibe desde esta semana el filme de los realizadores colombianos Cristina Gallego y Ciro Guerra (este último el autor de la premiada “El abrazo de la serpiente”), y una…


Poesía y narrativa 27 noviembre, 2020

[Columna] Diego Armando Maradona, un embutido de ángel y bestia

Se hace inevitable mirar al fallecido futbolista desde la literatura, sobre todo desde la dramática, y donde el desaparecido deportista argentino se erige como un personaje aciagamente shakesperiano, polifónico, que conoce de cerca la miseria,…


Libros 27 noviembre, 2020

[Novedad] «Luminarias», de Gastón Carrasco: La intimidad de Santiago

La nueva entrega del autor chileno (Provincianos Editores, 2020) puede ser leída como un volumen de fotografías y de postales urbanas, pero también al modo de un poemario que contiene una voz familiar y cotidiana…


Libros 27 noviembre, 2020

[Novedad] «Doggerland»: Las catástrofes terrenales del amor

Estructurada en cuatro partes, la novela de la escritora francesa Élisabeth Filhol (en la imagen destacada), es una obra a la cual se le debería prestar atención, tanto por la calidad de su tono narrativo…


Libros 26 noviembre, 2020

[Novedad] «Dame pan y llámame perro»: Los colmillos afilados de Nicolás Poblete

Esta es una novela con pasajes delirantes, y donde la realidad de los acontecimientos se puede ver claramente, e inclusive oler gracias a la pluma elegante y pulcra de su autor, un artista nacional que…


Paginación de entradas

« 1 … 579 580 581 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC