Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 7 octubre, 2020

El plebiscito constituyente sólo ratificará en las urnas al «modelo neoliberal chileno»

La existencia de la democracia directa y participativa es un mito en la historia política del país, tal y como lo demuestra la extendida práctica del cohecho (la compra del voto a los electores, por…


Cine 6 octubre, 2020

«Bait»: La estética audiovisual que revoluciona al cine inglés

El título del realizador británico Mark Jenkin fue filmado con métodos analógicos, en blanco y negro, en un formato cuadrado, utilizando una cámara de 16 milímetros de la década de 1970, en una experimentación con…


Cine 6 octubre, 2020

[FICValdivia 2020] «Intimate_Distances»: Simplicidad, en las calles de Nueva York

Exhibido en el contexto de la Competencia Internacional del Festival de Cine de Valdivia —el cual se desarrolla vía streaming hasta el próximo 14 de octubre, desde el sur del país—, el largometraje documental del…


Libros 6 octubre, 2020

«La vida mentirosa de los adultos»: Elena Ferrante, esa enigmática sensibilidad de la literatura italiana

La última novela de la escritora europea cuya verdadera identidad se desconoce —y que llaga a las librerías chilenas gracias a Lumen— será trasladada a un lenguaje audiovisual por la plataforma de streaming Netflix, la…


Cine 5 octubre, 2020

«Neruda», de Pablo Larraín: Las trampas creativas de un cine «fáctico»

En este filme, el controvertido realizador chileno —además de enturbiar la figura del genial Premio Nobel de Literatura 1971— también se aprovecha de su fama para perseguir galardones, mostrando paisajes de postal y deslumbrando en…


Paginación de entradas

« 1 … 606 607 608 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC