Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 8 octubre, 2020

Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020

Pese a las presiones de los centros de poder y al silencio mediático en contrario, el estreno chileno del aclamado largometraje de no ficción (basado en las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas en el…


Cine 7 octubre, 2020

[Debate] «Neruda», de Pablo Larraín: Una ficción libre sin sustento dramático

Fiel al propósito en boga de propender a lo masivo como espectáculo y al fácil encantamiento de lo primario, el realizador chileno ha logrado un filme que atrae al público, aunque la imagen de su…


Poesía y narrativa 7 octubre, 2020

Teresa Blanco Gana: La mujer más bella en la historia del norte infinito

Era hija del almirante Manuel Blanco Encalada y completó su educación en los salones de París, la capital francesa que tanto ha cautivado a generaciones de atacameños. Allí, conoció al también llamado Conde de Montecristo:…


Poesía y narrativa 7 octubre, 2020

El plebiscito constituyente sólo ratificará en las urnas al «modelo neoliberal chileno»

La existencia de la democracia directa y participativa es un mito en la historia política del país, tal y como lo demuestra la extendida práctica del cohecho (la compra del voto a los electores, por…


Cine 6 octubre, 2020

«Bait»: La estética audiovisual que revoluciona al cine inglés

El título del realizador británico Mark Jenkin fue filmado con métodos analógicos, en blanco y negro, en un formato cuadrado, utilizando una cámara de 16 milímetros de la década de 1970, en una experimentación con…


Paginación de entradas

« 1 … 606 607 608 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC