Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 22 julio, 2020

Chile y el Covid-19: El desconfinamiento, ahora, es un error mortal

Pese a la leve mejoría experimentada en las últimas dos semanas, nuestro país tiene —lejos— los peores registros de toda América (continente que más sufre la pandemia actualmente) en los dos indicadores objetivos y a…


Libros 21 julio, 2020

«La madre de Frankenstein»: La nueva entrega del épico proyecto histórico y literario de Almudena Grandes

La premiada novelista madrileña acaba de lanzar el quinto tomo de su «Episodios de una guerra interminable», y en el cual aborda a través de la ficción, la condición de precariedad cultural y política que…


Libros 21 julio, 2020

“Dibujos de Hiroshima”, de Marcelo Simonetti: Una novela chilena de categoría internacional

El último título del escritor y periodista local (Emecé Editores, 2020) es una ambiciosa obra dramática de ficción, en cuya estructura narrativa de aprendizaje o de iniciación —y que en consecuencia aborda tópicos como el…


Cine, Poesía y narrativa 21 julio, 2020

A propósito de «La jauría»: ¿Qué imaginarios representan a la comunidad LGBT+ en la ficción audiovisual?

La intimidad y las escenas que comparten las actrices Mariana Di Girolamo y Paula Luchsinger en los capítulos de la serie que actualmente se proyecta vía streaming a través de la plataforma Amazon Prime, hizo…


Libros 20 julio, 2020

«El retrato de Dorian Gray», de Oscar Wilde: La juventud siempre está de moda

La única novela publicada por el inmortal escritor irlandés pone de manifiesto que para la mayoría de los seres humanos, la belleza física es un elemento con un gran poder de seducción frente a la…


Paginación de entradas

« 1 … 621 622 623 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC