«[Re]constitución poética»: Una suma para reescribir a Chile

El volumen editado por las Jornadas de Derecho y Literatura —impulsadas por los gestores culturales Daniel López Contreras y Felipe Espinosa Alarcón— responde al diseño de una obra que busca representar con alegoría lo que sería una Ley Fundamental y Creativa nacida desde la heterogeneidad del país, en desmedro de una élite centralista, pese a que en su listado antológico se registra el nombre de varios «consagrados».

Por Marcelo Gatica Bravo

Publicado el 25.9.2020

[Re]constitución poética surge de la inquietud de los organizadores de Jornadas de Literatura y Derecho que se organizan hace dos años. El prólogo lo firman un colectivo de cuatro estudiantes de derecho: Daniel López Contreras, Dennisse Díaz Duarte, Felipe Espinosa Alarcón y Manuel Bravo Velásquez. En esta entrada colectiva titulada “Recuperar la palabra”, queda clara la vocación del libro:

«Decidimos intentar replicar algunos de los criterios éticos y políticos… Una publicación en la que convergerían distintas voces, a las que se les habría pedido solamente construir un texto literario que, de algún modo, dialogara con el estado social y político del país, ya fuese desde el estallido social ocurrido el 18 de octubre o a partir de las bases fundacionales de un país llamado Chile que tambaleaba a partir de la sospecha hacia sus instituciones […] La presente (re) constitución poética pretende vincularse a dicho devenir histórico y ser una contribución al proceso de reconfiguración política y simbólica iniciado a partir del estallido social del 18 de octubre de 2019».

En [Re]constitución poética se ha trabajado duro en el diseño de una obra que busca representar alegóricamente lo que sería una constitución nacida de la heterogeneidad del país, y no de una élite centralista. Se ha hecho una convocatoria para poetas inéditos, además, se han incorporado textos de escritores consagrados como de emergentes.

Se puede ver presencia de la mujer a través de la paridad, la diversidad sexual, como la presencia de escrituras de pueblos originarios como la presencia de un chileno desde el extranjero. Así, se incorporan textos de Nona Fernández, Elvira Hernández, Alejandra Costamagna, Daniela Catrileo, Sofía Brito y Begoña Ugalde; junto a Guido Arroyo, Héctor Hernández, Martín Gubbins, Felipe Cussen, Elicura Chihuailaf y Marcelo Gatica. Y de cuatro autores inéditos, seleccionados a través de una convocatoria abierta durante el año.

Si a cada creación la tuviéramos que aplicar alguna operación matemática sería la suma. Cada propuesta escritural sin proponérselo suma a la otra configurando un nuevo relato para Chile. Palabra incómoda, porque por años desde la academia o desde las instituciones se comunicaba que la historia con letras mayúsculas habría terminado, por lo tanto, como diría el pensador Patricio Marchant, todo era fragmento, y se escribía de las astillas de la historia. Todo era cita. Todo era una nota a pie de página. Sólo espacios para epígrafes incómodos. Nunca el espacio completo de la totalidad de la página.

Un septiembre habría muerto el relato chileno, y sólo nos quedaba el lenguaje publicitario del No. Y una memoria momificada sin voluntad de futuro. El recuerdo reducido a un souvenir comercial alterno al vértigo existente en la calle. Solo había que conformarse con ello. En lenguaje coloquial: “es lo que hay, nomás”.

El mérito de [Re]constitución poética es que cada cita, cada coordenada, cada textura, cada fragmento, suma, y dialoga con aquellos signos precedentes como un eco de la suma del No+, aquel grito del CADA de los 80. Pero en este caso con un nuevo horizonte de posibilidades. Sí hay +, porque estamos en presencia de un punto de inflexión. Estamos una coordenada, que nos impulsa a ocupar un territorio vedado por años.

Ya en la portada se deconstruye la Constitución espuria del 80, a través de un juego de símbolos. El escudo nacional es desplazado, y se dinamita su sentencia por la razón o la fuerza. Constitución hecha por una élite en cuatro paredes, en oposición a la fiesta de la ciudadanía chilena en Plaza Dignidad, replicada en todas las plazas de Chile.

El poder de las palabras es brutal. Las palabras son realidades con una densidad y una física que trastoca lo que palpamos y respiramos. Lo que está ocurriendo desde octubre en Chile es un proceso de re-fundación nacional, que implica una lucha por nominar la realidad. Es una batalla por los significados. La memoria ha despertado y está revisando su historia. La bandera mapuche-mestiza flamea a sus anchas por todo Chile.

Sólo queda agradecer la inquietud de los estudiantes de Jornadas de Literatura y Derecho y especialmente, destacamos el trabajo de compilación de los editores Felipe Espinosa y Daniel López como el trabajo del diseño de Zanka Editores que han hecho un trabajo voluntario de primer nivel.

Y que está inquietud se sume y se multiplique porque estamos en un punto histórico pese a la turbulencia de la pandemia, y como dice el epígrafe de Audre Lorde que abre el libro: “La poesía no solo se compone de sueños y visiones; es la estructura que sustenta nuestras vidas. Es ella la que pone los cimientos de un futuro diferente, la que tiende un puente desde el miedo a lo que nunca ha existido”.

 

*El libro disponible está disponible en: Derecho y Literatura.

 

***

Marcelo Gatica Bravo (Cauquenes, 1976) es profesor de castellano egresado del Pedagógico, poeta, y doctor de literatura en Vanguardia y postvanguardia en España e Hispanoamérica (Universidad de Salamanca, España). Ha publicado los poemarios El extramuro (Väljaspool-müüre, Estonia, 2018), Anclado al pescador de mares (2016), Crucial (con Pablo Gutiérrez, 2014), Portafolio. Poemas a pie de página (Con Camilo Cantillana, 2014) y Poemas identificados en el libro de pintura Los Nadies de Antonio Soto (Córdoba, España, 2013).

Como investigador literario ha publicado Buelos Barios: boladas boludas, del chileno Rodrigo Lira Canguilhem (Piélago Casa Editorial, Santiago de Chile, 2016), y en Estonia Vientos del sur (Lounatuuled, antología de poesía chilena, Editorial Toledo, Tallin, 2015) y Vientos del sur (Lounatuuled’II, Editorial Toledo, Tallin, 2018). Ha participado en ponencias, recitales, presentaciones de libros en Chile, España, Francia y Estonia.

 

«[Re]constitución poética», editada por Jornadas de Derecho y Literatura

 

Marcelo Gatica Bravo

 

 

Imagen destacada: La poeta chilena Begoña Ugalde.