Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 15 agosto, 2020

Aniversario de «Cine y Literatura»: «La caída de los dioses», la oscura ópera romántica de Luchino Visconti

Esta obra audiovisual debida al inmortal realizador italiano es una lección de arte fílmico, de historia y hasta de biología, y la cual nos reclama la creación de los anticuerpos sociales necesarios para que no…


Libros 15 agosto, 2020

Aniversario de «Cine y Literatura»: «La casa infernal», la fascinación por el más allá

Publicada por primera vez en 1971, la novela de Richard Matheson es ya un clásico, y al leerla vienen a la mente infinidad de traslaciones, adaptaciones fílmicas y variaciones temáticas, y las cuales justifican con…


Cine 14 agosto, 2020

Aniversario de «Cine y Literatura»: «¿Quién mató a Harry», el Alfred Hitchcock desconocido

Este largometraje de 1955 —producido a partir de una novela corta del inglés Jack Trevor Story— fue parte de una serie de cinco filmes del realizador británico que fueron retiradas de circulación por su director…


Poesía y narrativa 14 agosto, 2020

Aniversario de «Cine y Literatura»: El regalo de la emperatriz Carmen Berenguer

Si nuestro medio se arrima alegre a su tercer cumpleaños, quizás la mayor voz poética femenina del Chile actual, una artista transgresora y una mujer valiente y generosa con su pueblo, antes que cualquier otra…


Cine 14 agosto, 2020

Aniversario de «Cine y Literatura»: «Los exiliados románticos», del atreverse a ser y a amar

Cuando este Diario comienza a celebrar sus tres años de vida ininterrumpida (pese a los deseos de algunos en contrario), se inician una serie de publicaciones que buscan retratar los tópicos artísticos que mueven su…


Paginación de entradas

« 1 … 625 626 627 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC