Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 julio, 2020

«Chiloé y Galicia, confines mágicos», de Edmundo Moure: Las voces de las tierras húmedas

Poco amigo de esa servidumbre de los agentes (del cine), estetas y periodistas culturales que se hincan con rapidez ante el menor atisbo de un poder político que paga con creces y granjerías una sumisa…


Poesía y narrativa 19 julio, 2020

Un nuevo juramento a la bandera de Chile: La propuesta de José María Memet

El poeta nacional ha dado a conocer a través de las redes sociales una inédita moción a fin de que las Fuerzas Armadas del país rindan honores al pabellón patrio con la pronunciación de versos…


Libros 18 julio, 2020

«Una vida sin fin», de Frédéric Beigbeder: Los dilemas de la mortalidad

Este híbrido libro (en lo genérico) del autor francés corresponde a una exploración por los distintos frentes de la vanguardia científica y psicológica —y a la cual debemos agradecer su búsqueda artística, que se vale…


Cine 18 julio, 2020

«Misterios sin resolver»: Un clásico de los 90 que vuelve a la pantalla

Desde los primeros días de julio se proyectan vía streaming, y a través de la plataforma Netflix, los seis capítulos de esta tradicional serie estadounidense que fusiona elementos propios del género documental con escenas dramáticas…


Artes plásticas y visuales, Cine 17 julio, 2020

“The Square” («El cuadrado»): Un arte sin mundo real

Hay un intelectualismo elitista en las formas actuales de la creación plástica que la segregan del contexto humano en general, y el cual transforman a la producción simbólica en poco menos que una idolatría. Este…


Paginación de entradas

« 1 … 641 642 643 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC