Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 4 junio, 2020

«El planeta de los simios»: La filosofía audiovisual de la ciencia ficción

La franquicia inaugurada en 1968 por el realizador estadounidense Franklin J. Schaffner —con exitosas precuelas durante la última década— abrió un insospechado campo de reflexión estética acerca de la existencia del hombre y de la…


Libros 4 junio, 2020

«Antonio Avaria, el interlocutor perpetuo»: La última verdad

Uno de los grandes libros de las temporadas recientes fue la recopilación efectuada por el editor Gonzalo Contreras Loyola acerca de la obra periodística de ese animador cultural e intelectual de nuestras letras, desaparecido imprevistamente…


Cine 4 junio, 2020

«El amante fiel»: Uno de los filmes «para grandes» que se exhibirán en el 22° Festival de Cine Europeo en Chile

Dirigida por el actor y realizador francés Louis Garrel la obra que analizamos es una de las cintas destacadas que se proyectan vía streaming en el evento liberado que se desarrollará hasta el próximo jueves…


Cine 4 junio, 2020

Cine trascendental: «Another Earth» («Otra Tierra»), de Mike Cahill: El valor de perdonar

El director y guionista estadounidense nos ofrece una bella película de gran sensibilidad en torno a la joven Rhoda (Brit Marling en una espléndida interpretación) y John (William Mapother) un hombre que perdió a su…


Artes plásticas y visuales, Libros 3 junio, 2020

“Noli me tangere”, de Manuel Florencio Sanfuentes: Una poesía que se basta a sí misma

En este singular volumen nos enfrentamos a una confección literaria y visual sensitiva, rítmica, donde las palabras anulan la carga de sus significados y abren paso a la emoción: hay una apertura de connotaciones bastante…


Paginación de entradas

« 1 … 651 652 653 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC