Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 16 julio, 2020

Carmen Berenguer y el Premio Nacional de Literatura 2020: «Ganarlo sería un triunfo político para el lugar de la mujer escritora»

Desde su cuarentena obligada por la pandemia que tiene confinada a media humanidad, una de las principales candidatas al galardón estatal que se dirime durante las próximas semanas, se dio tiempo para hablar de sus…


Libros 15 julio, 2020

«La vergüenza», de Annie Ernaux: Una memoria atormentada

Al igual que en otras novelas suyas como «Pura pasión» o «El acontecimiento», en esta obra la autora francesa analiza literariamente la fragilidad de una intimidad, a partir de un hecho de violencia intrafamiliar, que…


Cine 15 julio, 2020

«Parasite» («Parásitos»): El drama y el «olor» de la pobreza moderna

El filme del realizador surcoreano Bong Joon-ho ha sido la gran vedette audiovisual de la presente temporada, donde ha obtenido los premios más importantes que entrega la industria cinematográfica a nivel mundial, y quizás ello…


Poesía y narrativa 15 julio, 2020

Teresa Gallo de Guevara: Cultura revolucionaria viva (y femenina) del siglo XIX chileno

La media hermana de Pedro León Gallo Goyenechea es uno de los sujetos históricos más divergentes de Atacama y un gran estímulo para las nuevas generaciones en cuanto a la igualdad de género. Y sobre…


Libros, Poesía y narrativa 14 julio, 2020

«Los poetas malditos»: La «summa» estética de Paul Verlaine

Este es un volumen de ensayos donde el poeta francés presenta su visión en torno a cinco de sus contemporáneos: Corbière, Rimbaud, Mallarmé, Desbordes-Valmore y Villiers de L’Isle-Adam y el número seis es “pauvre Lelian”,…


Paginación de entradas

« 1 … 661 662 663 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC