Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 17 mayo, 2020

Cine trascendental: «Babel», de Alejandro González Iñárritu: La dominación global y sus abstracciones

El crédito fílmico que cierra la denominada «Trilogía de la muerte» del realizador mexicano se encuentra protagonizado por los actores Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal y Rinko Kikuchi, y en su momento se…


Cine, Libros, Poesía y narrativa 16 mayo, 2020

El contagio de la locura: Los efectos de la radiación electromagnética en la salud humana

La interferencia emanada desde los celulares, los microondas y los satélites no solo puede impedir contactar los mensajes de una civilización extraterrestre cuando más los necesitemos, sino que son capaces de asfixiar el proceso metabólico…


Cine 16 mayo, 2020

«Doce monos», de Terry Gilliam: El amor en una pandemia

Los síndromes de Casandra (creer que puedes ver el futuro) y el de Estocolmo (sentir empatía por tu secuestrador) son hábilmente mezclados y utilizados para llevar a cabo esta distopía al estilo de «Brazil» (1985),…


Libros, Poesía y narrativa 15 mayo, 2020

«El derecho a la pereza», de Paul Lafargue: El contestatario libro del yerno cubano de Karl Marx

¿Qué extraño cambio de pensamiento llevó al esposo de Laura Marx a escribir este delicioso volumen que llama a reivindicar el ocio? No lo sabemos, ni siquiera por hipotéticas suposiciones, pero lo que queda claro…


Cine 15 mayo, 2020

«Perdidos en la noche»: La terrible soledad del capitalismo

La obra del realizador inglés John Schlesinger es un filme que se engarza perfectamente con nuestros días, que es necesario “rever” para sentir —nuevamente— de qué material estamos hechos y de cómo mirar hacia el…


Paginación de entradas

« 1 … 663 664 665 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC