Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 5 junio, 2020

«Canciones para el incendio», de Juan Gabriel Vásquez: La violencia de las imágenes sudamericanas

El esmero y artesanado narrativo de los cuentos del escritor colombiano se encuentra provisto de esa regularidad y oficiosa modestia que entrega la madurez, la perseverancia en la escucha, la observación y la creatividad artística….


Libros, Poesía y narrativa 5 junio, 2020

Un viaje personal por la poética de Carlos Battilana

Los recientes volúmenes «Ramitas. Poesía reunida (1992-2018)» y «El empleo del tiempo. Poesía y contingencia» (2017) del autor y profesor trasandino dan cuenta de veintiséis años de escritura de unas de las voces más particulares…


Cine 5 junio, 2020

«El huésped», de Bong Joon Ho: Un paseo por los residuos del neoliberalismo

Ya en este filme de 2006 el multipremiado director surcoreano de «Parasite» dramatizaba acerca de los tópicos audiovisuales que le darían la gloria en el circuito de la cinematografía internacional durante los últimos meses: su…


Cine 4 junio, 2020

«El planeta de los simios»: La filosofía audiovisual de la ciencia ficción

La franquicia inaugurada en 1968 por el realizador estadounidense Franklin J. Schaffner —con exitosas precuelas durante la última década— abrió un insospechado campo de reflexión estética acerca de la existencia del hombre y de la…


Libros 4 junio, 2020

«Antonio Avaria, el interlocutor perpetuo»: La última verdad

Uno de los grandes libros de las temporadas recientes fue la recopilación efectuada por el editor Gonzalo Contreras Loyola acerca de la obra periodística de ese animador cultural e intelectual de nuestras letras, desaparecido imprevistamente…


Paginación de entradas

« 1 … 683 684 685 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC