Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 10 abril, 2020

Cine trascendental: «Resucitado», conversión en tiempos de cuarentena

El filme, dirigido por el realizador estadounidense Kevin Reynolds y estrenado en 2016, relata la historia audiovisual de Clavius (Joseph Fiennes), un centurión romano a quien Poncio Pilatos (Peter Firth) le encarga, tras ser presionado…


Libros 10 abril, 2020

“Concepciones”, de Nicolás Poblete Pardo: Tragedias personales con luces de neón

Mientras el ambiente literario local se prepara para recibir la próxima ficción del aclamado escritor chileno de la generación del Bicentenario («Dame pan y llámame perro», Cuarto Propio, 2020), en esta oportunidad ofrecemos un análisis…


Poesía y narrativa 10 abril, 2020

Fragmentos sobre la memoria del ojo: El estallido de los nadies

En medio del entre paréntesis desatado por la pandemia mundial del Covid-19, un poeta nacional envía los retazos que tenía escritos acerca de los mutilados oculares de la rebelión social chilena de 2019: y el…


Cine 9 abril, 2020

«Había una vez en… Hollywood»: Una radiografía al mundillo del cine (o por qué insisto en que el Oscar debió ser para Di Caprio)

La reciente proyección a través de la televisión por cable del último filme debido al genio creativo de Quentin Tarantino, motivó las reflexiones de un joven escritor chileno, quien lejos de los formalismos academicistas de…


Poesía y narrativa 9 abril, 2020

El último ciudadano: Sergei Krikaliov, el segundo ser humano que ha pasado más tiempo en el Espacio

Después de estar 311 días, 20 horas y 1 minuto a bordo de la estación espacial MIR, el cosmonauta eslavo regresó a la Tierra el 25 de marzo de 1992: en ese lapso, la Unión…


Paginación de entradas

« 1 … 683 684 685 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC