Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 31 marzo, 2020

«A mitad de camino», de Sergio Pizarro Roberts: La convulsión de una forma gestante

La obra que se aborda es un libro de aperturas constantes —que reúne más de 20 años de la poesía de su autor—, y de navegaciones por recovecos estéticos en un final de siglo (el…


Poesía y narrativa 31 marzo, 2020

El negocio bélico del Covid-19 y la solución de una vacunación masiva

Este artículo devela la trama financiera que esconde la propagación de la pandemia mundial del coronavirus, a través de las naciones del planeta: las luchas comerciales y militares por la preeminencia en la geopolítica mundial,…


Libros, Poesía y narrativa 31 marzo, 2020

Daniel Alfonso Rodríguez Castelao: El padre del nacionalismo gallego

En el monumental «Castelao na luz e na sombra», de Valentín Paz-Andrade —un ensayo bio-bibliográfico, publicado originalmente por Ediciós do Castro (1982), y corregido y aumentado en 1986, con motivo de cumplirse el centenario existencial…


Cine 30 marzo, 2020

«El estreno», de Alejandro Fernández Almendras: Una metáfora de la desconexión

El sexto largometraje del realizador nacional pasó un tanto desapercibido debido a la compleja contingencia política que vivía el país a inicios de este año, cuando en realidad, su propuesta audiovisual —novedosa en su filmografía—,…


Cine 30 marzo, 2020

Cine de mundos en peligro: «Brazil», de Terry Gilliam: La estúpida búsqueda del Poder

Filme de culto en el género de la distopía y de la ciencia ficción audiovisual, en esta cinta del realizador estadounidense –protagonizada por los actores Jonathan Pryce y Robert De Niro— se evidencian los nudos…


Paginación de entradas

« 1 … 689 690 691 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC