Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 7 marzo, 2020

«Anarquía sexual, feminismo y homosexualidad»: El pensamiento de una vanguardista

La investigadora polaca Magdalena Antosz traduce desde el convulsionado Chile, por primera vez al castellano, parte de la obra de Johanna Elberskirchen, en un volumen que reúne cinco ensayos, cual de todos más audaz y…


Poesía y narrativa 7 marzo, 2020

Subestimar al enemigo: Evópoli y su plan de “depuración cultural”

En este campo, sobre todo en el ámbito de la llamada civilización, la denominada derecha neoliberal, la economicista, esa de unos pocos, flaquea, confunde la creatividad con el mercado: quemar museos y salas de cine…


Libros 6 marzo, 2020

«Palabras ya escritas», de Zenaida Suárez Mayor: Las comunidades de Juan Luis Martínez

El ensayo de la académica española no es una crítica más sobre la obra «La nueva novela» (1977) del poeta chileno, sino que con su propuesta crea una teoría estética especialmente para analizar este título,…


Artes plásticas y visuales, Cine 6 marzo, 2020

«Pintores y reyes del Prado»: El documental que celebra los 200 años del museo español llega a Chile

Realizado con motivo del bicentenario del recinto madrileño que guarda en su pinacoteca amplias colecciones de Velázquez, el Greco, y Goya, el largometraje de no ficción —conducido por el actor británico Jeremy Irons, y dirigido…


Cine 6 marzo, 2020

“The Lobster”, de Yorgos Lanthimos: El juego de los absurdos

Previo a hacerse conocido popularmente por su cinta ganadora del Oscar, «La favorita» (2018), el realizador griego estrenó este crédito en 2015 —cuyo guion escribió junto a Efthimis Filippou—, una obra audiovisual donde especula sobre…


Paginación de entradas

« 1 … 702 703 704 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC