Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 16 febrero, 2020

«Por fin»: Un cuento dedicado a las diez familias más acaudaladas de Chile

El escritor de las novelas «Travesuras de un pequeño tirano» y «De cómo fue el destierro de Lázaro Carvajal» presenta en el Diario «Cine y Literatura» este relato inspirado en la historia no oficial de…


Cine 15 febrero, 2020

«Un día lluvioso en Nueva York», de Woody Allen: Una epifanía urbana

La última cinta estrenada en las salas sudamericanas, por el gran maestro estadounidense, facilita el pertinente análisis audiovisual, estético y literario, característico a la pluma de nuestro redactor argentino, y el cual entrega nuevas y…


Libros, Poesía y narrativa 14 febrero, 2020

Adiós al maestro: Enrique Lafourcade, memoria viva de la literatura chilena

Una crónica–homenaje al inolvidable autor de la trilogía novelística sobre la ciudad de Santiago, esa urbe de la segunda mitad del siglo XX, compuesta por «Frecuencia modulada» (1968), «En el fondo» (1973) y «Variaciones sobre…


Libros 14 febrero, 2020

«Entre los números y las palabras»: A propósito de «Cómo Fernando Pessoa puede cambiar su vida»

La reciente publicación por Ediciones Tácitas, del volumen debido a los ensayistas Jerónimo Pizarro y Carlos Pittella, un académico colombiano y un investigador brasileño, respectivamente, abren la excusa artística para que el cronista chileno recuerde…


Libros 14 febrero, 2020

«Más allá de las fronteras»: Los círculos insospechados

El diseñador chileno–alemán Rudi Haymann es el autor de este libro de memorias que, editado por Planeta, registra a través de sus páginas su participación en distintos frentes de la Segunda Guerra Mundial, y su…


Paginación de entradas

« 1 … 745 746 747 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC