Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 10 enero, 2020

«La revolución silenciosa»: Una historia de traiciones y engaños detrás de la «Cortina de Hierro»

Proyectada en el Festival de Cine de Las Condes 2020, la cinta de época del realizador italiano Lars Kraume -se encuentra ambientada en el Berlín Oriental de la década de 1950-, es nada más que…


Libros 10 enero, 2020

«Travesías y pasiones de ayer y mañana», de Diego Subercaseaux: La emoción de la experiencia

El poemario del autor chileno fue publicado en noviembre de 2019 por la editorial Jitanjáfora, en la bella ciudad mexicana de Morelia (Estado de Michoacán), dando así inicio a la serie La Cruz del Sur…


Poesía y narrativa 9 enero, 2020

Sigue revuelo por artículo que describe el papel de Jorge Edwards en el gobierno de Augusto Pinochet

Si antes fue Rafael Gumucio quien calificó a la crónica «Escribir en Dictadura: No seamos como Jorge Edwards», redactada por Edmundo Moure, ex presidente de la Sech, con el adjetivo de «infame», ahora la destacada…


Libros 9 enero, 2020

«La palabra rabia», de Pedro Montealegre: “Si te comen las palomas volarás sobre las plazas”

La poesía del autor chileno es un asunto trascendental: no se escribe por diversión, o por ejercicio, se crea arte porque se buscan respuestas, pues se quiere entender. Y la obra del desparecido poeta nacional…


Teatro 9 enero, 2020

«Santiago a Mil»: «El Horacio», una suma de subjetividades

El Colectivo The Braiers apuesta por una interpretación coral y en clave rock en este montaje. Dirigida por Néstor Cantillana, la obra se desliza desde lo fragmentario a lo colectivo para develar la complejidad del…


Paginación de entradas

« 1 … 751 752 753 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC