Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta, Poesía y narrativa 5 diciembre, 2019

«Radio Beethoven»: El silencio de la música

Creo que lo único factible ahora sería sumar miles de firmas para presionar al supuesto Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que consiga una nueva frecuencia y le entregue al desaparecido…


Cine 5 diciembre, 2019

Debate: «Un día lluvioso en Nueva York», de Woody Allen: Caligrafía insustancial

El estreno en Sudamérica de la más reciente producción del mayor director de cine vivo, junto a Jean-Luc Godard y Martin Scorsese, abre la discusión en torno a la estética audiovisual y a la calidad…


Cine 4 diciembre, 2019

«Un día lluvioso en Nueva York»: El controvertido y burbujeante Woody Allen

Este jueves 5 de diciembre se estrena en Chile el último filme rodado por uno de los mitos vivientes de la industria cinematográfica internacional, y cuya distribución demoró casi un año por el reflote de…


Poesía y narrativa 4 diciembre, 2019

«Acuerdo antidemocrático»: Bajo el capricho constitucional del «establishment»

El autor de «Los mitos de la democracia chilena» y de «Historias desconocidas de Chile», examina la esencia engañosa hacia las mayorías populares de ‘El Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’, comprometido…


Poesía y narrativa 4 diciembre, 2019

El Gobierno del Presidente Piñera: Frágil como un barquillo

Formaron un gabinete provisional parlamentario de dudosa fortaleza política, bajo el «premierato» de Blumel, para controlar a los pacos y a los partidos oficialistas y de oposición, con una difícil y tercera tarea: el control…


Paginación de entradas

« 1 … 751 752 753 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC