Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Ópera 29 agosto, 2019

«Rodelinda», en el Municipal de Santiago: El símbolo más allá de la intención de una obra

Una crítica al montaje que ha cautivado tanto al público como a la crítica especializada en esta temporada lírica 2019 del coliseo de la calle Agustinas. Nuestro redactor, si bien se suma a las opiniones…


Cine 29 agosto, 2019

«Ted Bundy: Durmiendo con el asesino», de Joe Berlinger: El silencio de los culpables

Basada en la historia real de un asesino serial cuyo desplante conmovió a la sociedad estadounidense de la década de 1980 (su juicio fue seguido por una gran atención mediática), el largometraje protagonizado por los…


Cine 28 agosto, 2019

«El hombre del futuro», de Felipe Ríos: La integración forzosa

La película chilena -que se estrena en salas este jueves 29 de agosto- carece de una unidad y, por ende, de la coherencia de un filme trascendental. Quizás la producción fue muy ambiciosa en el…


Teatro 28 agosto, 2019

“Ovo”, de Cirque Du Soleil: Una experiencia mágica

Un equilibrio perfecto entre cada uno de sus integrantes, múltiples y diversos, es lo que propone el Circo del Sol a través de este montaje, en un lenguaje casi ininteligible que nos invita a ser…


Libros 28 agosto, 2019

«Juegos i guiños», de Guillermo Daghero: El lenguaje indisponible

Este volumen rescata a una vigorosa tradición de vanguardia, iniciada en Sudamérica con Augusto de Campos, fundador en São Paulo del grupo de poesía Noigandres (1952), quien a través de su revista homónima influyó hondamente…


Paginación de entradas

« 1 … 798 799 800 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC