Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 27 agosto, 2019

SANFIC 15: «Canción sin nombre», de Melina León: La elocuencia del plano fijo

Este es un excelente largometraje de ficción de origen peruano -que se exhibió en el contexto de la competencia internacional del Santiago Festival de Cine 2019- y que no busca en ningún caso entretener, sino…


Libros 27 agosto, 2019

Novela «Hotel Graybar», de Curtis Dawkins: La literatura de la confesión

En lo que es su debut literario, el autor norteamericano narra -en un ejercicio autobiográfico- su vida carcelaria luego de asesinar a un hombre. Condenado a cadena perpetua, el reo estadounidense se dedica a escribir…


Libros 27 agosto, 2019

Los cuentos de «Liquidar al adversario», de Gerardo Soto: Un limbo metafísico

El autor chileno lanza por Librosdementira su primer volumen de relatos con una estructura coral donde los mismos personajes se entrecruzan en distintas historias, a partir de un mismo tema: el desmoronamiento de la estructural…


Libros 26 agosto, 2019

Yanko González Cangas: “Uno no tiene que sufrir para ser poeta, la adolescencia es suficiente sufrimiento para todo el mundo”

Uno de los autores fundamentales de la poesía chilena de los últimos 30 años, conversa desde Inglaterra (donde vive) con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su quehacer creativo a lo largo de una…


Libros, Poesía y narrativa 26 agosto, 2019

Marcelo Mellado: “En el colectivo ‘Pueblos abandonados’ vamos con todo contra el discurso académico institucionalizado que tanto nos ha dañado con su aspiracionalidad clasemedianística rasca”

El connotado escritor chileno de la generación de los 90 e integrante de la agrupación que reúne a los narradores de provincias en el país (bautizada «Pueblos abandonados»), no se guarda nada en esta entrevista…


Paginación de entradas

« 1 … 799 800 801 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC