Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 29 julio, 2019

Cine trascendental: «Silencio», de Martin Scorsese: La incógnita de los inocentes

Las dos horas con cuarenta y un minutos de este largometraje de ficción nos muestran una realidad cruda, eso es cierto, pero las posibilidades de interpretación no dan abasto a un sólo foco y en…


Poesía y narrativa 29 julio, 2019

In memoriam: Enrique Lafourcade (1927 – 2019), el polemista brillante y generoso

Fue defensor de la cultura, se animó a bajar del podio para obsequiar sus libros en televisión, a cambio de preguntas culturales. Hizo la crítica de la sociedad del consumismo y de lo inmediato. Fue…


Libros 29 julio, 2019

Los ensayos de “La estética del dolor social”, de Máximo Quitral: En contra del hedonismo neoliberal

Una tentativa de emancipación, o más bien solamente un esbozo de reflexión es la propuesta de este libro, cuyos textos diagnostican, entregan datos e información, problematizan, discurren con un lenguaje cuidado y vertiginoso, pero sin…


Ópera 28 julio, 2019

«Così fan tutte», de Mozart versión estelar en el Municipal de Santiago: ¡Así hacen todas! y todos…

Un análisis estético y dramático a la presentación de estreno -ocurrida el martes 23 de julio- correspondiente a la primera de las funciones del denominado elenco «nacional», en el último montaje exhibido por la temporada…


Libros 28 julio, 2019

Novela «Chile: Consejo de guerra», de Carlos Bogcam Wiss: La barbarie circular

La ficción del desaparecido escritor nacional se nos enseña tal vez como una velada admonición histórica, al modo de una nota al pie de página en la confrontación dialéctica de dos fuerzas contrapuestas, llámense patricios…


Paginación de entradas

« 1 … 814 815 816 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC