Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 junio, 2019

“La ruta de los niños rojos”, de Nibaldo Acero: El mito poético de Roberto Bolaño

En este estudio el investigador chileno se pregunta por el lugar y significado de la poesía de Bolaño en el conjunto de su obra narrativa, por la dimensión de su poesía en sí misma y…


Libros 23 junio, 2019

«El pájaro carpintero», de James McBride: Tener el derecho a cantar (¡gritar!)

El escritor estadounidense ganó hace seis años el National Book Award con esta inteligente comedia ambientada en el siglo XIX (cuyo argumento sigue la extravagante vida del legendario abolicionista John Brown), y la cual fue…


Artes plásticas y visuales 22 junio, 2019

La inexistencia de lo real: La obra del artista visual Nicolás Morrison Llanos

El creador chileno entiende que el autor es un médium que capta los sonidos e interferencias de la consciencia, y de ahí que esas variaciones y cuerpos sean figuraciones de una vida interior, de una…


Libros 22 junio, 2019

«Intemperie», de Jesús Carrasco: Una ópera prima deslumbrante y ‘a salto de mata’

Luego de repetir el éxito creativo y editorial con su segunda obra, bautizada «La tierra que pisamos» (2016), la primera novela del escritor español se ha transformado en un volumen de culto, por situar en…


Poesía y narrativa 21 junio, 2019

Escritor Juan Mihovilovich: «La publicidad es un modo de ejercer la dominación mental de las personas»

Enseñar música clásica, escucharla en los colegios, leer poesía trascendente, apreciar a ciertos clásicos, exponer a los grandes de la pintura, fomentar el goce del buen cine o del teatro (a representarlo en los colegios,…


Paginación de entradas

« 1 … 822 823 824 … 1.116 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana
  • [Crítica] «María Luisa Bombal, el teatro de los muertos»: La adelantada del realismo mágico
  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC