Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 5 septiembre, 2019

Los 80 años de la llegada del «Winnipeg» a Valparaíso: Chile celebra el aporte cultural de los inmigrantes

Con actos en Santiago y el puerto de la Quinta Región, la Fundación Pablo Neruda festejará las ocho décadas de la llegada del histórico buque con inmigrantes españoles al país. Una exposición de Fernando Prats…


Teatro 5 septiembre, 2019

Reestreno: Obra “Yo maté a Pinochet”: La revelación de una derrota

La compañía Teatro Los Barbudos exhibe su aplaudido monólogo escrito e interpretado por Cristián Flores. Desde su estreno en 2013 la obra se ha presentado en importantes escenarios y festivales de Europa y Sudamérica, con…


Libros 4 septiembre, 2019

«La jabalina», de Alejandra Coz: Devenir bruja metafísica

Hace unos días se presentó en la galería Aquí del barrio Bellavista -justo al frente de la plaza que honra la memoria de Camilo Mori- en otra noche de esta extraña ciudad, el segundo libro…


Cine 4 septiembre, 2019

«Lemebel», de Joanna Repossi: Un ataque al conservadurismo

El presente largometraje documental -que se estrena este jueves 5 de septiembre en salas- si bien muestra los últimos ocho años de la vida de un notable artista y escritor, no se queda sólo en…


Cine 3 septiembre, 2019

«Había una vez en… Hollywood»: Una carta de amor al séptimo arte

El noveno largometraje de ficción del realizador estadounidense Quentin Tarantino -protagonizado por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie- es analizado como la variante genérica y audiovisual de un «spaghetti western intersticial», y el cual…


Paginación de entradas

« 1 … 830 831 832 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC