Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 3 junio, 2019

El tráfico de telenovelas turcas en Sudamérica: Lavado de lenguaje como lavado de dinero

Este valiente y crítico artículo de la redactora argentina del Diario «Cine y Literatura» aborda las narraciones televisivas venidas desde la península de Anatolia como modos de construcción política y de usos operativos en el…


Cine 3 junio, 2019

«En tu piel», de Matías Bize: El metro cuadrado del deseo

El último filme del director chileno recorre las tópicos dramáticos y audiovisuales por los cuales ha insistido a lo largo de su filmografía, con menores o mayores aciertos creativos, según el caso: el universo íntimo…


Libros 3 junio, 2019

«Arte cortante (1988-2018)», de Marcelo Novoa: Caminaré sobre películas de escombros

Más de veinte años después de su publicación original, se ha vuelto a reeditar el ya clásico texto del autor viñamarino, en un volumen que incluye la producción poética de tres décadas de su trayectoria…


Poesía y narrativa 2 junio, 2019

«Esto no es Quinto Medio»: Un cuento de inquietante actualidad

La primera vez que leí la frase: «La realidad supera a la fantasía», fue en una novela del escritor chileno Juan Agustín Palazuelos titulada «Según el orden del tiempo» (1962), e inmediatamente sentimos al desaparecido…


Cine 2 junio, 2019

«Los pájaros», de Alfred Hitchcock: Del miedo y la naturaleza animal

El mítico director británico dirigió en 1963 esta inquietante película en la que las aves atacan a los humanos sin aparente motivo. Su tensión va creciendo hasta llegar a un final inquietante. Es de resaltar…


Paginación de entradas

« 1 … 877 878 879 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC