Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 25 septiembre, 2024

[Entrevista] Rafael Riqueni: «La obra de Paco de Lucía fue lo que me hizo decidirme a ser guitarrista»

Este martes 24 de septiembre el Real Alcázar de Sevilla vibró con «Nerja», la nueva obra del ya mítico intérprete andaluz, una fantasía descriptiva desde el impresionismo y la cercanía con la música clásica, como…


Cine 25 septiembre, 2024

[Ensayo] «Adiós a Las Vegas»: Diálogos y silencios que llegan al alma

El largometraje de ficción del realizador británico Mike Figgis —disponible para su visionado en la plataforma de streaming Apple TV— y por cuya actuación principal, Nicolas Cage obtuvo el Oscar al Mejor Actor en 1996,…


Libros 24 septiembre, 2024

[Crítica] «El futuro futuro»: Donde el lenguaje se convirtió en poder

El volumen del narrador inglés Adam Thirlwell es una novela absolutamente posmoderna situada en medio de la Revolución Francesa, y su prosa es amena —con pasajes bellísimos—, el relato es divertido y profundo, y el…


Cine 23 septiembre, 2024

[Crítica] «De aquí a la eternidad»: Una audacia de índole moral

El filme del realizador de origen austríaco Fred Zinnemann fue una obra audiovisual incómoda para las autoridades estadounidenses de su época. De gran realismo, su protagonista son inconscientes del episodio bélico que está por asomar,…


Libros 23 septiembre, 2024

[Ensayo] «Vivir atormentado de sentido»: No hay respiro para un agotamiento existencial

La publicación de esta novela es una vuelta de tuerca en la interesante narrativa de Aníbal Ricci Anduaga, una obra literaria que se ha esmerado en desnudar las carencias humanas y mostrarnos los despojos de…


Paginación de entradas

« 1 … 87 88 89 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC