Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 19 noviembre, 2018

«1995: El año en que todos nos volvimos un poco locos»: Un musical que rememora la adolescencia

El montaje que se exhibió hasta hace unos días en la sala Nescafé de las Artes de Santiago es una puesta en escena que viene a revitalizar el espacio teatral, entregando nuevas notas a la…


Libros 18 noviembre, 2018

Novela «Bajo el árbol de los Toraya», de Phillippe Claudel: Las extensiones del amor

Esta obra es un nuevo acierto en la señera bibliografía del autor francés, y la cual nos llama a incursionar por nuestros propios dilemas, los más íntimos y aquellos que nos parecen difusos, inalcanzables, pero…


Libros, Poesía y narrativa 18 noviembre, 2018

“Pornosonetos”, de Pedro Mairal: Los recovecos del cuerpo femenino

En su última publicación el escritor argentino revela un trabajo que había venido desarrollando con el seudónimo de Ramón Paz. Lo cual se debe a que estos audaces versos pueden hacer levantar más de alguna…


Cine, Libros 17 noviembre, 2018

“El extranjero”, de Luchino Visconti: Cuando un títere hace demasiado ruido

El protagonista de la película (el personaje de Arthur Meursault, interpretado por el actor Marcello Mastroianni)  es un extraño en el mundo y un exiliado en su propio universo. Así, el director italiano y el…


Poesía y narrativa 17 noviembre, 2018

Cuento «Fue un ajusticiamiento»: Uno de los relatos del cinematográfico libro «Se vende humo», de Joaquín Escobar

«Lo llamativo de las historias escritas por el treintañero autor nacional es que están siempre dando giros inesperados y el sentido de lo verosímil se tensa hasta tal punto que las acciones de los personajes…


Paginación de entradas

« 1 … 923 924 925 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC