Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 noviembre, 2018

Novela «Mandíbula», de Mónica Ojeda: La rebelión contra los grandes

Esta obra viene a confirmar a su autora como una de las mejores narradoras jóvenes a nivel latinoamericano: la escritora trabaja y se inmiscuye en los límites del horror y el extrañamiento, sumergiéndose en aquellas…


Poesía y narrativa 11 noviembre, 2018

Crónica «Palabras y botellas»: Acunar a la ciudad de Buenos Aires… y Pablo Neruda

El azar, la trascendencia y los encuentros urbanos plenos de símbolos y de significados, se suceden en este relato de nuestro colaborador argentino, y el cual describe los primeros descubrimientos de una vocación literaria y…


Ópera 10 noviembre, 2018

«Norma» de Vincenzo Bellini versión elenco internacional, en el Municipal de Santiago: Una joya musical de sacerdotisa

En el mejor montaje lírico escuchado durante esta temporada se presentaron juntos tres actores cantantes rusos, en un hecho fuera de lo común incluso para el nivel técnico y artístico al cual el teatro capitalino…


Libros 10 noviembre, 2018

Novela «Vergüenza», de Camilo Ortiz: Negarse a sí mismo

Las páginas de este volumen reflejan el estado actual de emergencia: una sensación de cambio que no quiere llegar, un terror a la distopía de Orwell que se ve inevitable, un poco de respeto al…


Artes plásticas y visuales, Libros 10 noviembre, 2018

El multifacético artista Ciro Beltrán tendrá un destacado rol en la próxima Feria del Libro de Guadalajara

El creador nacional participará de la mayor reunión del mundo editorial en idioma castellano, la cual se realizará entre el 24 de noviembre y el próximo 2 de diciembre. Como parte de las actividades de esta…


Paginación de entradas

« 1 … 928 929 930 … 1.116 »

Entradas recientes

  • [Opinión] Un faro digital en la niebla del olvido
  • [Ensayo] La letra y la pérdida: Escribir es vivir medio muerto
  • [Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana
  • [Crítica] «María Luisa Bombal, el teatro de los muertos»: La adelantada del realismo mágico
  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC