Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 junio, 2024

[Presentación] «Polka del perro»: Enfrentar la memoria desde la provincia

La última novela del narrador antofagastino Rodrigo Ramos Bañados será oficialmente puesta en circulación este jueves 13 de junio, en el auditorio de Lom Ediciones, y en un evento donde intervendrán en calidad de mediadores,…


Libros 7 junio, 2024

[Entrevista] Ainhoa Vásquez Mejías: «La ‘narcocultura’ chilena es una reinvención del hampa tradicional»

La autora nacional —que ejerce como académica de la UNAM, en México—, dialoga acerca del libro donde aborda las aristas simbólicas y hasta artísticas, de un fenómeno delictual que ha adquirido una gran visibilidad en…


Música docta 7 junio, 2024

[Concierto] El Dúo Mistral inaugura el séptimo ciclo de piano del Teatro Universidad de Chile

Bajo la dirección artística del maestro Luis Alberto Latorre, la nueva serie de funciones ofrecerá en exclusiva partituras concebidas para cuatro manos. La temporada comienza este miércoles 12 de junio con el recital de la…


Libros 6 junio, 2024

[Crítica] «Señalado por la muerte»: Los personajes excesivos de Irvine Welsh

Si los protagonistas de «Trainspotting» fueron unos jóvenes irreverentes y sin miedo a nada, los adultos de esta novela son hombres que de una u otra forma reviven aquel espíritu que tiende al consumo de…


Libros 6 junio, 2024

[Ensayo] «Literatura medieval española»: La matria en forma de idioma

Subtitulado «manual para estudiantes de la carrera de pedagogía en castellano y comunicación», la fallecida académica magallánica Mábel Arratia Fuentes ha diseñado un volumen que incursiona en un fragmento significativo de las letras y la…


Paginación de entradas

« 1 … 94 95 96 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC