Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 1 octubre, 2018

¿Por qué leer un clásico en pleno siglo XXI?: La fascinante novela «Moby Dick» de Herman Melville

Este título -uno de los mayores que ha entregado el genio literario estadounidense- debo advertírselo al lector, es bastante extenso, un poco más de quinientas páginas, pero se lee rápido, sus descripciones son por lo…


Teatro 1 octubre, 2018

«La incógnita perdida», de Bastián Contreras: El último reducto de la Dictadura

El que analizamos es un montaje que cuestiona la herencia pinochetista y reflexiona sobre cómo la crisis educacional es la causa de la marginalización socioeconómica y cultural, en una obra que también destaca por el…


Cine 30 septiembre, 2018

«La piscina», de Jacques Deray: El paraíso perdido y el final de la Nouvelle Vague

La obra del realizador galo es una de esas piezas artísticas y audiovisuales que no es casual que vea la luz en 1969, a nada más que un año después de la explosión del mayo…


Cine 30 septiembre, 2018

«American huaso», de Diego G-H y Diego Palma: Un western extraño

El principal atractivo técnico y artístico de este largometraje nacional -en registro de comedia y actualmente en cartelera- es contar con un elenco estelar: Marcela del Valle, José Palma, Fernando Larraín, Willy Semler, Julio Jung,…


Libros 29 septiembre, 2018

Entrevista al escritor Alejandro Sandrock: «Mis personajes experimentan una mutación sobre la idea de Dios de cara a la homosexualidad»

El autor de la novela «El huerto de los corderos» (Cuarto Propio, Santiago, 2017) analiza con el Diario «Cine y Literatura» las hondas disquisiciones éticas, religiosas, ficcionales y filosóficas, que se desprenden de una lectura…


Paginación de entradas

« 1 … 950 951 952 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC